Reseña 1

El olvido que seremos

Reseña Capítulo 24
 Abad, F Héctor . El olvido que seremos. Capítulo 24. Años felices. Planeta: Bogotá. Edición 23.3Págs. 2006

El Olvido que Seremos es una novela testimonial, la cual relata la vida de Héctor Abad Faciolince, un escritor colombiano, el cual siente un gran aprecio hacia su padre y lo considera su héroe. Héctor Abad es un reconocido escritor, periodista y columnista  colombiano, el cual a lo largo de su carrera ha sido reconocido por sus exitosas obras, tal como el premio Casa de América de Narrativa innovadora y la mejor Novela extranjera del año.

En el capítulo 24, Héctor Abad nos menciona una de las experiencias que vivió cuando era niño.

Al autor plantea que tiene pocos recuerdos de su niñez, todo lo tiene borroso, pero hay un evento que marco su niñez y aún lo recuerda con gran sentimiento, y es cuando su padre lo llevó junto a su hermana menor, Flor, a la Feria Popular del libro. En esta feria, su padre le dio la posibilidad de escoger un libro, a su gusto y que le llamará la atención. Héctor en esta ocasión escogió el libro “Las reglas del deporte” mientras que su hermana, opto por la novela “El ruiseñor y la rosa, y otros cuentos”.
Ambos pequeños quedaron fascinados con su elección y estaban ansiosos de llegar a casa a leer su nuevo libro, pero en diversas ocasiones su padre le menciono que el libro de deportes no era una buena elección, no contada nada que nutria su intelecto y solo lo escogía, ya que tenia dibujos de un carácter interesante, aun así, eludiendo los consejos de su padre Héctor optó por ese libro y fue feliz a su casa a leerlo. Pero al llegar a casa, el pequeño Héctor se dio cuenta que su libro no era tan interesante como parecía, tal y como se lo dijo su padre a la hora de su elección. Héctor quedo arrepentido por su compra y con mucha pena de no haber escuchado las sabias palabras de su padre. Así mismo, noto que el libro de su hermana era más interesante que el suyo y quedo con ganas de leer la novela de Sol.

Básicamente, en este capítulo se narra un evento que marco la vida de Héctor, puesto que su padre era un gran influencia y cuando le seguía contraría, no obtenía buenos resultados., El capítulo 24 es interesante, dado que muestra lo influyente que era el padre de Héctor para él y como con una mínima experiencia lo marca a lo largo de su vida, comprar un libro no es algo del otro mundo, pero para Abad fue un evento muy importante y es uno de los pocos momentos que recuerda de su niñez.


Para finalizar, en este capítulo se abarca una pequeña parte de la infancia de Héctor Abad Faciolince y solo con este capítulo atrae la atención del lector, dado que  anima a al público a leerme la novela y conocer más acontecimientos de su vida y llegar al fondo de porque el padre fue una figura muy representativa y majestosa para este pequeño joven, que hoy en día escribe una novela en honor a su padre.




2 comentarios:


  1. Hola compañera Isabella Mejía una vez leída tu reseña, quisiera darte mi punto de vista.
    Para empezar doy por hecho que tienes la tesis clara acerca del capítulo que intentas describir y la idea general de lo que trata la novela "El olvido que seremos". Sin embargo, al leerla varias veces encontré una sucesión de oraciones muy similares, es decir, aunque tratas de cambiar las palabras, para mi su interpretación de lo que quieres dar a entender es la misma. Entonces se convierte como en una repetición de lo que es la representación mental adquirida tras un razonamiento frente a la exigencia de cumplir con cada una de las partes que componen la reseña.
    Por otra parte, considero que la introducción habría podido ser más completa todavía si tienes en cuenta hacer una descripción más sólida sobre el escritor Hector Abad Faciolince, como por ejemplo añadir datos referentes al transcurso de su vida profesional elogiando su postura multifuncional; ya que él solo no ha sido escritor.. Y la argumentación habría acogido una mayor fuerza si hubieras citado alguna frase o un comentario de un personaje influyente en la literatura opinando sobre la novela de Abad, así como unas palabras dichas por el autor mismo, que le diera un diseño más estético en base a su estructura. También es recomendable que revises la ortografía del texto porque a ojo vi varios errores, como que en vez de escribir "contaba" escribiste "contada" ; colocaste una tilde donde no la había y cuando era necesaria colocarla la omitiste; te comiste una letra, ya que la oración exigía escribir "una" y tu escribiste "un", etc.
    Para finalizar, la conclusión es un poco pobre para ser reflexiva porque se supone que es tu idea final a la cual llegas después de un largo proceso de leer, investigar, razonar, escribir, proponer, establecer,entre otros. Lo que hace que, puedas tener las herramientas y el poder de la palabra para complementar el resultado de la operación dada.
    Espero que mi crítica sea de tu ayuda para una próxima elaboración de una reseña y corrección de esta. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Y cuál es su punto de vista del capítulo. Analice el resumen y profundice en el tema.

    ResponderEliminar